|
|
|||||||||||||||||||||||
CASO 76 Volver a datos clínicos e imágenes Caso 76 Diagnóstico: Nefropatía Crónica por (o asociada a ) síndrome antifosfolípido El síndrome antifosfolípido (SAF) se define por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos: anticuerpos anticardiolipina y/o anti-beta2 glicoproteína I y/o anticoagulante lúpico, asociados con eventos trombóticos (venosos o arteriales) y/o pérdida fetal. A pesar de que el SAF fue descrito por primera vez en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), más del 50% de los pacientes no tienen evidencia clínica o de laboratorio de otra enfermedad autoinmune y se clasifican como síndrome antifosfolípido primario (SAFP) (Sinico RA, et al. Renal involvement in primary antiphospholipid syndrome: retrospective analysis of 160 patients. Clin J Am Soc Nephrol. 2010;5(7):1211-7. [PubMed link] [Free full text]) Un amplio espectro de manifestaciones trombóticas renales se han descrito en asociación con los anticuerpos antifosfolípido, como la estenosis de la arteria renal, infarto renal, trombosis de la vena renal, microangiopatía trombótica aguda o crónica, y, más recientemente, la llamada "nefropatía por anticuerpos antifosfolípido". Hay dos formas de nefropatía vascular: (1) Una forma aguda clínicamente similar a la microangiopatía trombótica como se ve en el síndrome hemolítico urémico o la púrpura trombocitopénica trombótica, y (2) una forma crónica de compromiso renal, a menudo clínicamente silente, que consiste en el desarrollo de un proceso vasooclusiva en todos los niveles de la vasculatura renal, con cambios isquémicos glomerulares y tubuloitersticiales, como en el caso presentado. Ver el capítulo Enfermedades Vasculares de nuestro Tutorial Volver a datos clínicos e imágenes Caso 76 Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||