|
|
|||||||||||||||||||||||
CASO 32 Volver a datos clínicos e imágenes Caso 32 Diagnóstico: Glomerulonefritis membranosa recidivante La frecuencia de recurrencia en glomerulonefritis membranosa (GNM) es alrededor del 25% al 42%, de acuerdo a varias series. La mayoría de casos ocurren en los primeros 3 años. La recurrencia puede aparecer en las primeras semanas post-trasplante manifestándose con proteinuria de variable severidad. Los criterios diagnósticos son la demostración de GNM en riñones nativos y una biopsia renal inicial post-trasplante normal para descartar GNM del donante. Debido a que los pacientes con trasplante renal son estrechamente monitoreados, la proteinuria suele detectarse temprano en el seguimiento post-trasplante. En estos casos el estudio histológico (incluyendo tinciones con PAS y metenamina) suele ser normal, sin "spikes" (estadio I); los depósitos se detectarán con inmunofluorescencia y/o microscopía electrónica: depósitos subepiteliales. Sólo unos pocos (menos del 10%) de todos los casos de GNM en injertos renales son recurrencias de la enfermedad, los restantes casos se consideran GNM de novo. La causa de recurrencia en GNM es desconocida y no se han identificado factores de riesgo claramente relacionados con esta recurrencia. Aunque algunos autores informan que la presencia de esta enfermedad recurrente no afecta mucho el pronóstico de la función del injerto, en nuestro centro hemos visto casos de GNM recurrente con síndrome nefrótico severo y mala evolución del injerto por disfunción con progresión rápida. Algunos autores informan tasas de périda del injerto entre 10% y 50% a 10 años (Colvin RB, Nickeleit V. Renal Transplant Pathology. In: Jennette JC et al. (Eds). Heptinstall's Pathology of the Kidney, 6th edition, Philadelphia, Wolters Kluwer - Lippincott Williams and Wilkins, 2007, p. 1455). Ver el capítulo: Glomerulonefritis Membranosa de nuestro Tutorial Volver a datos clínicos e imágenes Caso 32 Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||