Nefropatología
   
Diagnóstico del Caso 117
Con una breve discusión
 
     
English version

CASO 117

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 117

Diagnóstico: Nefropatía Aguda por Fosfatos

Nefropatía aguda por fosfatos es una forma de daño renal que se produce después del uso de laxantes que contienen fosfato de sodio. El mecanismo más probable de lesión renal es aumento transitorio pero potencialmente grave del fosfato sérico junto con depleción de volumen, los cuales pueden ocurrir después de la administración de laxantes intestinales que contienen fosfato sódico. La principal característica patológica de la nefropatía aguda por fosfatos es la presencia de extensos depósitos de fosfato de calcio en la luz tubular, dentro de las células epiteliales tubulares, y, con menor frecuencia, en el intersticio peritubular. Los depósitos de fosfato de calcio se distinguen de los depósitos de oxalato de calcio por tinción positiva con la tinción de von Kossa y la ausencia de birrefringencia bajo luz polarizada [Markowitz GS, Parazella MA. Acute phosphate nephropathy. In UpToDate. Consulted: October 20th, 2015 (Link)].

En nuestro caso, la paciente presentó remisión completa de las alteraciones renales 2 semanas más tarde.

Bibliografía

  • Monfared A, Habibzadeh SM, Mesbah SA. Acute phosphate nephropathy. Iran J Kidney Dis. 2014 May;8(3):246-9. [PubMed link].
  • Markowitz GS, Parazella MA. Acute phosphate nephropathy. In UpToDate. Consulted: October 20th, 2015 (Link) .
  • Choi NK, Lee J, Chang Y, Kim YJ, Kim JY, Song HJ, Shin JY, Jung SY, Choi Y, Lee JH, Park BJ. Acute renal failure following oral sodium phosphate bowel preparation: a nationwide case-crossover study. Endoscopy. 2014 Jun;46(6):465-70. [PubMed link]
  • Rao S, Calderwood AH. Safety first: the case against oral sodium phosphate. Endoscopy. 2014 Jun;46(6):471-2. [PubMed link]
  • Scanni R, vonRotz M, Jehle S, Hulter HN, Krapf R. The human response to acute enteral and parenteral phosphate loads. J Am Soc Nephrol. 2014 Dec;25(12):2730-9. [PubMed link]

[Arriba]

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 117