Nefropatología
   
Diagnóstico del Caso 37
Con una breve discusión
 
     
English version

CASO 37

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 37

Diagnóstico: Glomerulonefritis post-infecciosa con proliferación extracapilar

Dos aspectos muy interesantes en este caso son el resultado de las pruebas inmunológicas y la presencia de jorobas ("humps") extensas.

Las pruebas de laboratorio mostraron positividad para ANAs (título: 1/160, patrón moteado) y positividad para anti-DNA (título: 1/20, repetida); estos resultados sugerían la posibilidad de una nefritis lúpica.

El diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) requiere de una evaluación clínica y paraclínica completa; para su diagnóstico son necesarios varios criterios. Sólo el compromiso renal no es suficiente para diagnosticar la enfermedad. La positividad para ANAs es un hallazgo relativamente frecuente en la población general, y se hace aún más frecuente en algunos tipos de enfermedad diferentes al LES (Muro Y. Antinuclear antibodies. Autoimmunity. 2005 Feb;38(1):3-9. [PubMed link]). Los anticuerpos anti-DNA son más específicos de LES, sin embargo sólo su presencia no es suficiente para el diagnóstico (Riboldi P, et al. Anti-DNA antibodies: a diagnostic and prognostic tool for systemic lupus erythematosus? Autoimmunity. 2005 Feb;38(1):39-45. [PubMed link]). LES nunca debe diagnosticarse sólo con la biopsia renal, ésta es sólo un criterio más que debe analizarse con todas las demás características clínicas y de laboratorio.

En casos de nefritis lúpica proliferativa difusa (clase IV) usualmente hay depósitos de IgG, IgA, IgM, C3 y C1q ("full house"). En nuestro caso la ausencia de C1q sugiere que no se trata de una nefritis lúpica.

Las jorobas son un hallazgo muy característico de la glomerulonefrítis postinfecciosa y son "casi" patognomónicas de la enfermedad, sin embargo, una historia clínica completa y los hallazgos de laboratorio son necesarios para confirmar el diagnóstico. Como siempre, una correlación clinicopatológica es esencial. En el caso que presentamos son prominentes y extensas (fuschinofílicas en la Figura 6).

La proliferación extracapilar no es excepcional en GN post-infecciosa, como vemos en nuestro caso. El pronóstico puede ser peor cuando hay semilunas, más si estas son abundantes. Como en todas las biopsias renales, las semilunas deben ser informadas y cuantificadas.

Ver el capítulo Glomerulonefritis Proliferativa Endocapilar de nuestro Tutorial

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 37

Bibliografía

  • Nasr SH, Markowitz GS, Stokes MB, Said SM, Valeri AM, D'Agati VD. Acute postinfectious glomerulonephritis in the modern era: experience with 86 adults and review of the literature. Medicine (Baltimore). 2008 Jan;87(1):21-32. [PubMed link]
  • Ahn SY, Ingulli E. Acute poststreptococcal glomerulonephritis: an update.Curr Opin Pediatr. 2008 Apr;20(2):157-62. [PubMed link]
  • Rodriguez-Iturbe B, Batsford S. Pathogenesis of poststreptococcal glomerulonephritis a century after Clemens von Pirquet. Kidney Int. 2007;71:1094-104. [PubMed link]
  • El-Husseini AA, Sheashaa HA, Sabry AA, Moustafa FE, Sobh MA. Acute postinfectious crescentic glomerulonephritis: clinicopathologic presentation and risk factors. Int Urol Nephrol. 2005;37(3):603-9. [PubMed link]
  • Muro Y. Antinuclear antibodies. Autoimmunity. 2005 Feb;38(1):3-9. [PubMed link]
  • Riboldi P, Gerosa M, Moroni G, Radice A, Allegri F, Sinico A, Tincani A, Meroni PL. Anti-DNA antibodies: a diagnostic and prognostic tool for systemic lupus erythematosus? Autoimmunity. 2005 Feb;38(1):39-45. [PubMed link]
  • Jennette C. et al. Heptinstall's Pathology of the Kidney, 6th edition, 2007.
  • Ruiz P, Soares MF. Acute postinfectious glomerulonephritis: an immune response gone bad? Hum Pathol. 2003 Jan;34(1):1-2. [PubMed link]

[Arriba]

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 37