Nefropatología
   
Diagnóstico del Caso 48
Con una breve discusión
 
     
English version

CASO 48

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 48

Diagnóstico: Nefroma mesoblástico congénito (tipo clásico)

Los tumores renales congénitos comprenden el 2,5% - 7,0% de todos los tumores perinatales. Los más frecuentes, en orden decreciente, son nefroma mesobástico congénito, tumor de Wilms, tumor rabdoide, sarcoma de células claras, hamartomas y tumor renal osificante de la infancia. El nefroma mesoblástico congénito (o simplemente nefroma mesoblástico) representa del 3% al 10% de todos los tumores renales pediátricos. Este tumor fue descrito inicialmente por Bolande y otros en 1967; antes de eso se solía diagnosticar como tumor de Wilms. (Singh SP. Mesoblastic Nephroma. En: e-Medicine; visitado en febrero 24, 2010 [Link] - UpToDate, visitado en febrero 24, 2010 [Link])

El nefroma mesoblástico congénito surge del mesénquima renal y es usualmente benigno. El tumor es considerado por algunos autores como un hamartoma. Cerca del 90% se presentan en el primer año de vida, 50% a 75% de casos ocurren en niños de pocos meses de edad, y son excepcionales los casos en mayores de 3 años de edad. Después de los 2 meses de edad el tumor de Wilms es más común. Se presume que el nefroma mesoblástico se origina del mesénquima nefrogénico proliferante. La lesión tiene apariencia (macro y micro) similar a un leiomioma uterino, con haces de células fusiformes, pero compuesta por células estromales renales inmaduras. El tumor carece de blastema renal y de elementos metanéfricos, lo que facilita el diagnóstico diferencial con el tumor de Wilms. Además tiende a infiltrar el parénquima renal, más que a formar una pseudocápsula como el tumor de Wilms. (UpToDate, visitado febrero 24, 2010 [Link]).

Hay dos tipos (o variantes) histológicos: clásico y celular. El tipo clásico (como nuestro caso) se caracteriza por pocas mitosis y ausencia de necrosis; hay túbulos y/o glomérulos atrapados usualmente en la periferia del tumor. El tipo celular o atípico se caracteriza por alto conteo mitótico, hipercelularidad, necrosis, hemorragia e invasión de estructuras adyacentes. [Ver varias imágenes de ambos tipos]. El tipo celular corresponde al 42% - 63% de casos.

El nefroma mesoblástico congénito es casi siempre unilateral y pocas veces tiene comportamiento maligno. Puede extenderse mas allá de la cápsula renal pero pocas veces metastatiza. El tipo celular, mayor edad y márgenes quirúrgicos positivos paracen incrementar el riesgo de recurrencia y metástasis. Se han reportado metástasis a cerebro, hueso y pulmones.

En la variante celular se ha encontrado la translocación t(12;15)(p13;q25) y ETV6 (cromosoma 12)-NTRK3 (cromosoma 15) gen de fusión. Se cree que estos genes combinados activan tirosisn-kinasa. Esta alteración también ha sido descrita en fibrosarcoma infantil congénito (Singh SP. Mesoblastic Nephroma. En: e-Medicine; visitado febrero 24, 2010. [Link])..

Ver el capítulo: Neoplasias de nuestro Tutorial

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 48

Bibliografía

  • Bayindir P, Guillerman RP, Hicks MJ, Chintagumpala MM. Cellular mesoblastic nephroma (infantile renal fibrosarcoma): institutional review of the clinical, diagnostic imaging, and pathologic features of a distinctive neoplasm of infancy. Pediatr Radiol. 2009;39(10):1066-74. [PubMed link]
  • Chaudry G, Perez-Atayde AR, Ngan BY, Gundogan M, Daneman A. Imaging of congenital mesoblastic nephroma with pathological correlation. Pediatr Radiol. 2009;39(10):1080-6. [PubMed link]
  • Singh SP. Mesoblastic Nephroma. In: e-Medicine: http://emedicine.medscape.com. Visited: February 24th, 2010. [Link]
  • Mohanty SK, Parwani AV. Mixed epithelial and stromal tumors of the kidney: an overview. Arch Pathol Lab Med. 2009;133(9):1483-6. [PubMed link] [Free full text]
  • Eble, JN, Sauter, G, Epstein, JI, Sesterhenn, IA. Tumours of the urinary system and male genital organs Pathology and genetics. World Health Organization 2004.
  • Henno S, Loeuillet L, Henry C, D'Hervé D, Azzis O, Ferrer J, Poulain P, Babut JM, Merlio JP, Jouan H, Dubus P. Cellular mesoblastic nephroma: morphologic, cytogenetic and molecular links with congenital fibrosarcoma. Pathol Res Pract. 2003;199(1):35-40. [PubMed link]

[Arriba]

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 48