|
|
|||||||||||||||||||||||
CASO 34 Volver a datos clínicos e imágenes Caso 34 Diagnóstico: Nefritis lúpica proliferativa mesangial, clase II En la nueva clasificación de nefritis lúpica de la International Society of Nephrology / Renal Pathology Society (ISN/RPS) (2004) las lesiones de clase II están definidas por hipercelularidad mesangial pura de cualquier grado y/o expansión de la matriz mesangial, evidenciadas por microscopía de luz convencional, con depósitos inmunes mesangiales. Pueden haber algunos pocos depósitos subendoteliales o subepiteliales detectados por inmunofluorescencia o por microscopía electrónica, pero no visibles con microscopía de luz convencional. En la clasificación original de la OMS (1982, modificada en 1995) las lesiones de clase II se dividían en IIa y IIb de acuerdo a la presencia o ausencia de hipercelularidad mesangial, respectivamente. En la clasificación ISN/RPS, las lesiones clase IIa del esquema anterior ahora se consideran de clase I, y las lesiones clase IIb de la OMS ahora se consideran como clase II. La proliferación celular es usualmente leve a moderada, ésta además puede ser focal o difusa y segmentaria o global. Puede haber un incremento variable en la matriz mesangial. Usualmente los depósitos mesangiales no son lo suficientemente grandes como para ser evidenciados por microscopía de luz convencional, pero en algunos casos, como el que presentamos, estos depósitos son prominentes y evidenciables como material fuschinofílico mesangial con la tinción tricrómica (Figuras 5 y 6). La inmunofluorescencia revela depósitos de IgG y más variablemente de IgM, IgA, C3, y C1q en los ejes mesangiales, sin extenderse a las paredes capilares glomerulares periféricas. Las manifestaciones renales de la nefritis lúpica clase II son leves, menos del 50% de pacientes tienen hematuria o proteinuria (usualmente <1g(24h). El síndrome nefrótico es muy inusual en este tipo de lesiones lúpicas; la insuficiancia renal es también incomún. A pesar de lo leve de la glomerulonefritis, las pruebas serológicas pueden ser fuertemente positivas. (D'Agati VD. Renal disease in systemic lupus erythematousus... En Jennette JC et al. (Eds): Heptinstall's Pathology of the Kidney, 6th ed. Wolters Klumer / Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2007, pp.517-612). Ver el capítulo: Nefritis Lúpica de nuestro Tutorial Volver a datos clínicos e imágenes Caso 34 Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||