|
|
|||||||||||||||||||||||
Volver a datos clínicos e imágenes Caso 217 Diagnóstico: Nefropatía Aguda por Oxalatos La nefropatía por oxalatos es una afección grave que resulta del depósito de cristales de oxalato de calcio en el tejido renal, lo que causa lesión tubular-intersticial y fibrosis, lesión renal aguda (IRA) y/o enfermedad renal crónica (ERC). La mayoría de los investigadores han utilizado los siguientes criterios de diagnóstico para la nefropatía por oxalato: (1) enfermedad renal progresiva, (2) depósito de cristales de oxalato con lesión tubular y nefritis intersticial, y (3) exclusión de otras etiologías de enfermedad renal (aparte de la vascular y/o nefropatía diabética). Lo ideal sería identificar también una condición que permita la hiperoxaluria. Se desconoce la prevalencia de la nefropatía por oxalatos. Al momento de la presentación, la mayoría de los pacientes tienen hipertensión, diabetes y/o antecedentes de ERC. Esto último puede deberse a depósitos subclínicos de cristales de oxalato en el pasado o representar un factor predisponente debido a la reducción de la excreción de oxalato. Aproximadamente dos tercios de los pacientes tienen hiperoxaluria asociada a malabsorción. La pancreatitis crónica y el bypass gástrico son causas comunes de nefropatía por oxalatos. La combinación de la condición que permite la hiperoxaluria con un factor o desencadenante adicional puede provocar la formación de cristales y daño renal. Factores como la deshidratación aguda, el uso de diuréticos, la inflamación, el uso de antibióticos o la ingesta elevada de oxalato en la dieta pueden aumentar la concentración de oxalato en la orina. El uso de bloqueadores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) también es muy prevalente en pacientes que presentan nefropatía por oxalatos y puede favorecer la lesión renal asociada a cristales de oxalato mediante la reducción de la fracción de filtración glomerular. La presentación clínica de la nefropatía por oxalatos varía en todo el espectro de IRA, IRA en ERC y ERC (el texto anterior está tomado de: Demoulin N, et al. Pathophysiology and Management of Hyperoxaluria and Oxalate Nephropathy: A Review. Am J Kidney Dis. 2022;79(5):717-727. [PubMed link]). Ver el capítulo Enfermedades Tubulointersticiales de nuestro Tutorial. Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||