Nefropatología Desde 2006
   
Diagnóstico del Caso 200
Con una breve discusión
 
     
English version

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 200

Diagnóstico: Glomerulonefritis Proliferativa con Depósitos Monoclonales IgM-kappa

La glomerulonefritis (GN) proliferativa con depósitos de inmunoglobulina monoclonal (PGNMID) es una enfermedad dentro del espectro de la gammapatía monoclonal de significado renal (MGRS). La enfermedad se manifiesta con enfermedad glomerular crónica, función renal alterada y proteinuria, a veces en rango nefrótico. El síndrome nefrítico agudo es raro. PGNMID ocurre principalmente a partir de la sexta década de la vida, pero puede afectar a adultos jóvenes. Histológicamente, la PGNMID se caracteriza predominantemente por GN membranoproliferativa y, con menos frecuencia, por GN endocapilar difusa, GN mesangioproliferativa o GN membranosa atípica. El estudio de inmunofluorescencia es la piedra angular del diagnóstico, que muestra depósitos que afectan solo a los glomérulos y están compuestos de inmunoglobulina monotípica casi siempre IgG, con una única subclase de cadena pesada (más comúnmente IgG3) y restricción de cadena ligera (CL) (generalmente κ), mezclado con depósitos de complemento. Las variantes de PGNMID con depósitos monotípicos de CL solo, IgA o IgM son poco comunes, pero existen. Ultraestructuralmente, los depósitos son amorfos con una distribución predominantemente subendotelial y mesangial. La PGNMID debe distinguirse de la GN crioglobulinémica tipo 1 y la GN inmunotactoide, que comparten algunas características patológicas comunes. A diferencia de otras lesiones de MGRS, la tasa de detección de la Ig monoclonal nefrotóxica en el suero o la orina, y de un clon anormal de células B de la médula ósea, es de solo ~30%. El pronóstico renal es malo, con progresión a enfermedad renal terminal en 25% de los pacientes dentro de los 30 meses y recurrencia temprana frecuente en el injerto renal. La fisiopatología de PGNMID no está clara y su tratamiento sigue siendo un desafío. Sin embargo, estudios recientes indican que la quimioterapia dirigida a clones puede mejorar significativamente los resultados renales, abriendo perspectivas futuras para el manejo de esta rara enfermedad (todo el texto anterior fue tomado de: Bridoux F, et al. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal immunoglobulin deposits: a nephrologist perspective. Nephrol Dial Transplant. 2021;36(2):208-215. [PubMed link]).

En nuestro caso se diagnosticó un linfoma linfocítico B de células pequeñas. En el diagnóstico diferencial es importante considerar la crioglobulinemia, en este caso tipo 1, ya que solo se encontró una Ig en el IF; la afectación glomerular en esta enfermedad suele ser en crioglobulinemias mixtas (tipo 2 y tipo 3); en nuestro paciente varias pruebas de crioglobulinas fueron negativas y no hubo otras manifestaciones sistémicas de esta enfermedad. Tampoco hubo hallazgos de macroglobulinemia de Waldenström.

Ver el capítulo correspondiente a Amiloidosis, Mieloma Múltiple, Gamapatías monoclonales... de nuestro Tutorial.

Bibliografía

  • Liu J, Liang D, Liang S, Xu F, Huang X, Jiang S, Hou J. Clinicopathologic characteristics and prognostic analysis of monoclonal gammopathy of renal significance (MGRS) in patients with IgM monoclonal gammopathy: a case series. Sci Rep. 2022;12(1):16994. [PubMed link]
  • Liu M, Yu X, Wang S, Qin A, Zhou F, Zhao M. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal immunoglobulin deposits: an entity associated with distinct diseases and comparison between IgG1 and IgG3 subtypes. J Nephrol. 2022 Apr 23. Epub ahead of print. [PubMed link]
  • Li M, Xu G. An update of proliferative glomerulonephritis with monoclonal immunoglobulin deposits. Clin Kidney J. 2021;15(6):1041-1048. [PubMed link]
  • Bridoux F, Javaugue V, Nasr SH, Leung N. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal immunoglobulin deposits: a nephrologist perspective. Nephrol Dial Transplant. 2021;36(2):208-215. [PubMed link]
  • Kousios A, Duncan N, Tam FWK, Chaidos A, Cook HT, Roufosse C, Charif R. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal Ig deposits (PGNMID): diagnostic and treatment challenges for the nephrologist! Kidney Int. 2019;95(2):467-468. [PubMed link]
  • Xing G, Gillespie R, Bedri B, Quan A, Zhang P, Zhou XJ. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal IgG deposits in children and young adults. Pediatr Nephrol. 2018;33(9):1531-1538. [PubMed link]
  • Yamaguchi Y, Maeda K, Nagatoya K, Yamauchi A. A case report of proliferative glomerulonephritis with monoclonal immunoglobulin M-kappa deposits without associated lymphoproliferative disorder or detectable paraproteinemia. CEN Case Rep. 2018;7(1):55-61. [PubMed link]
  • Oe Y, Joh K, Sato M, Taguma Y, Onishi Y, Nakayama K, Sato T. Proliferative glomerulonephritis with monoclonal IgM-κ deposits in chronic lymphocytic leukemia/small lymphocytic leukemia: case report and review of the literature. CEN Case Rep. 2013;2(2):222-227. [PubMed link]

[Arriba]

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 200