|
|
|||||||||||||||||||||||
Volver a datos clínicos e imágenes Caso 165 Diagnóstico: Glomerulonefritis C3 La glomerulonefritis C3 (GNC3) se define como una GN cuya patogénesis implica una alteración en la vía alterna del complemento. En nuestro paciente, la presentación clínica inicial se relacionó con una infección previa del tracto respiratorio, por lo que era lo lógico pensar en una GN postinfecciosa, sin embargo, la persistencia prolongada de la hipocomplementemia C3 hacía sospechar una alteración del complemento. A pesar de ello, el paciente continuó sin alteraciones clínicas ni urinarias. Al detectarse microhematuria en un uroanálisis hecho un año después, el grupo tratante decidió documentar mejor una posible GN persistente y ordenó biopsia. Es posible que no todos los nefrólogos estuviesen de acuerdo, en este caso concreto y sólo por la microhematuria, en hacer biopsia renal. En esta biopsia encontramos que los depósitos de C3 fueron muy evidentes en la IF, curiosamente mesangiales. Sin embargo, la ME documentó también depósitos electron-densos subendoteliales (Figura 10) que, aunque escasos, sugieren un proceso inflamatorio que compromete también las paredes capilares. La GNC3 es una enfermedad de relativamente reciente descripción, por lo que aún nos falta conocer mucho sobre ella. La mayoría de casos se describen con un patrón de GN membranoproliferativa, sin embargo, cada vez somos más consientes de la gran variabilidad morfológica y clínica de su presentación. Dado el gran número de alteraciones genéticas y adquiridas que pueden llevar a la activación de la vía alterna del complemento, es de esperar que la presentación clínica y evolución sea muy variable. Habrá casos de GN persistentes con evolución rápida a daño renal crónico, otros casos serán más indolentes y en otros casos podemos tener periodos de actividad de la enfermedad que intercalan con periodos de quiescencia. Esperamos en un futuro, ojalá cercano, tener muchas más cosas claras sobre la GNC3; por ahora tratamos de describir mejor su variabilidad clínica y morfológica. Visitar el capítulo: Glomerulonefritis Proliferativa Endocapilar (con un apartado sobre GNC3) de nuestro tutorial. Lecturas sugeridas
|
||||||||||||||||||||||||