|
|
|||||||||||||||||||||||
CASO 13 Volver a datos clínicos e imágenes Caso 13 Diagnóstico: Glomerulonefritis proliferativa endo y extracapilar, postinfecciosa En la biopsia hay formación de semilunas epiteliales (proliferación extracapilar) además de proliferación endocapilar difusa; semilunas en 9 de 12 glomeruli; hay también ruptura de paredes capilares, como puede evidenciarse con las tinciones de plata metenamina. Evidenciamos depósitos parietales granulares difusos de IgG y C3 y hay historia de infección de vías respiratorias superiores, además los AELOs estaban aumentados, aunque esto no es específico. Hay tres tipos de enfermedad glomerular que producen GN extracapilar: enfermedad por depósito de complejos inmunes, enfermedad anti-MBG, y GN pauci-inmune (generalmente asocia a ANCAs). Nuestro caso demostró depósitos inmunes no lineales y esta característica indica GN mediada por complejos inmunes. Todos estos hallazgos nos permiten diagnosticar GN postinfecciosa. La formación de semilunas es una característica de las formas más severas de GN postinfecciosa. La GN extracapilar postinfecciosa tiene mejor pronóstico que las GN extracapilares no asociadas a infección; pero parecen tener un pronóstico algo peor que las GN postinfecciosas sin proliferación extracapilar extensa. El desarrollo de GN extracapilar en casos de GN postinfecciosa parece ser más común en adultos. Muchos casos de GN extracapilar postinfecciosa se resuelven con éxito, sin secuelas. La GN postinfecciosa debe considerarse una enfermedad seria en adultos, particularmente cuando hay otra enfermedad subyacente o se asocia a infiltrado inflamatorio intersticial severo en la biopsia. Incluso en casos de comportamiento favorable la recuperación puede tardar varios meses. Los pacientes con recuperación incompleta deben ser regularmente evaluados porque pueden progresar a insuficiencia renal crónica. El tratamiento con esteroides no mejora la evolución. Un manejo cuidadoso de enfermedades subyacentes, abstinencia de alcohol y un control estricto de la hipertensión arterial pueden retardar la progresión de la enfermedad renal en estos pacientes (Moroni G, et al. Nephrol Dial Transplant. 2002;17:1204-11. [PubMed link] [Full text link]). En países desarrollados, la incidencia del GN post-estreptocóccica típica está disminuyendo progresivamente, probablemente debido a mejoría en la calidad de vida, en los servicios de salud y en el tratamiento de las infecciones faríngeas. Mientras tanto, sin embargo, el número de casos de GN causada por agentes infecciosos atípicos, o desarrollada en pacientes con enfermedad subyacente, y mostrando características histológicas y/o clínicas atípicas está incrementando. Moroni G. et al. encontraron que sitios poco habituales de infección, el número de pacientes más viejos y el número de biopsias renales con inflamación intersticial aumentaron significativamente. También ha incrementado el número de pacientes inmunocomprometidos (Moroni G, et al. Nephrol Dial Transplant. 2002;17:1204-11. [PubMed link] [Full text link]).. Ver el capítulo: Glomerulonefritis proliferativa endocapilar de nuestro Tutorial Volver a datos clínicos e imágenes Caso 13 Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||